Escuela de marketing y distribución audiovisual.

Bases técnicas

Bases Técnicas Convocatoria Pública para productorxs y realizadorxs audiovisuales.

“Estrategia” es un programa de formación para productorxs y realizadorxs audiovisuales enfocado en acciones y estrategias para distintas ventanas de exhibición, venta, distribución y circulación. Es un laboratorio en formato híbrido (virtual y presencial) que busca a talentos nacionales que cuenten con uno o varios proyectos en los que puedan aplicar los contenidos del programa.
Son un total de 60 horas de formación sincrónica y 20 horas de trabajo autónomo con la guía de expertxs nacionales e internacionales que comprenden a cabalidad las condiciones del quehacer audiovisual en la región.
Este programa de formación, con una capacidad de 50 personas, quiere ser un espacio plural y diverso, por lo que la participación está totalmente subvencionada, es decir, que no tiene costo para las personas que sean seleccionadas como estudiantes del programa.
Esta escuela nace de la alianza entre el Instituto Tecnológico Universitario de Cine y Actuación (INCINE), con más de 20 años de experiencia en formación académica, y Femmakers, un colectivo de productoras audiovisuales con amplia experiencia en la producción y la circulación de contenidos audiovisuales de diversos formatos y, especialmente, con un enfoque de inclusión y diversidad. Esta alianza ha permitido concretar un plan de estudios dictado por personas claves de la industria audiovisual a nivel internacional e incorporar un enfoque de cine de impacto y temáticas de plena vigencia en relación con diferentes públicos. Todo el programa es financiado por el Instituto de Fomento de la Creatividad y la Innovación IFCI.
ESTRATEGIA es un compromiso conjunto por fortalecer el sector audiovisual del Ecuador, haciéndolo con responsabilidad social, poniendo en valor nuestra diversidad y proyectándose al mercado internacional.

Identificar y seleccionar a las y los participantes de la primera edición de ESTRATEGIA Escuela Audiovisual que se realizará entre el 4 de febrero y el 22 de mayo de 2025.

Buscamos 50 (cincuenta) productoras/es y/o realizadoras/es audiovisuales que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Tener un proyecto de largometraje o serie en cualquier etapa de producción (desarrollo, producción o posproducción).
  2. Haber participado en al menos una producción audiovisual de largometraje o serie previamente, o tener experiencia en al menos dos (2) cortometrajes.
  3. Estar interesadx en producir un proyecto audiovisual.
  4. Contar con el tiempo y compromiso suficiente para cursar y cumplir con las responsabilidades que se establecen en las presentes bases técnicas.
  5. Contar con la capacidad de asistir a las sesiones presenciales. Las sesiones presenciales se realizarán en dos (2) ocasiones, por dos (2) días cada una.  Estas sesiones se realizarán en la ciudad de Quito y otra ciudad por definir de acuerdo a la procedencia de las personas que ganen la convocatoria (por ejemplo, si hay una mayoría de la ciudad de Cuenca, la sesión presencial adicional se realizará en Cuenca). 
  6. Estar dispuestos/as a que su imagen sea registrada y compartida para fines publicitarios y de divulgación de la escuela y sus organizadores.
  • Personas que no residan en Ecuador.
  • Personas que no tengan el tiempo disponible para cumplir con la malla curricular de la escuela.
  • Este es un proceso amoroso, tejido desde los afectos, feminista y humanitario. Para nosotras es importante que quienes participen resuenen con estos principios.
  • Este es un proceso de trabajo comunitario que involucra muchas horas de interacción con personas muy distintas y necesitamos promover un espacio seguro. Por tanto, a la hora de ser seleccionadx, se firmará una carta compromiso que implica construir entre todxs 1) un espacio libre de acoso y abuso, 2) un espacio libre de discriminación de cualquier tipo, 3) no hace uso de aclochol ni drogas durante las sesiones de trabajo y 4) aportar con acciones concretas en favor del adecuado manejo de recursos en favor del medio ambiente durante los eventos presenciales de la escuela.
      • Todos los martes y jueves entre el 4 de febrero y el 20 de mayo de 2025 (a excepción de feriados) de 18h00 a 20h00 – Modalidad virtual
      • Sábado 8 de febrero (de 8h00 a 17h30) y sábado 10 y domingo 11 de mayo de 2025 (de 09h00 a 17h00) – Jornada presencial en Quito
      • Martes 11 de febrero y martes 13 de mayo de 08h00 a 17h30 – Jornada presencial en Cuenca.
  • Solo deberás asistir a las sesiones presenciales de una ciudad, sea en Quito o en Cuenca.
  • Para aprobar la escuela ESTRATEGIA y contar con tu certificado, deberás asistir al 90% de las jornadas presenciales y al menos al 70% de las jornadas virtuales de manera sincrónica.
  • Si en alguna ocasión no puedes conectarte a las clases virtuales de manera sincrónica, las clases quedarán grabadas por ocho días para que puedas revisar los contenidos.
  • Todas las personas participantes deberán llenar una encuesta de evaluación del proceso.
  • Hemos puesto mucho cuidado y dedicación a encontrar a las y los mejores talleristas. Son un total de 18 talleristas internacionales y 5 talleristas nacionales, con logros destacados en la industria cinematográfica y que entienden claramente nuestro contexto. En caso de ganar un cupo en la escuela, hay otro talento que lo pierde y estamos intentando construir una cinematografía colaborativa desde Ecuador hacia afuera, por tanto, tu compromiso es esencial.
  • Recibiremos solo las primeras 100 postulaciones. Si bien el cierre de la convocatoria está previsto para el 8 de enero, ésta podría cerrarse antes si llegamos a las 100 postulaciones. No esperes al último momento.

Deberás incluir:
1. Carta de Motivación: ¿Quién eres y por qué te interesa ser parte de esta escuela? (Máx. 2 Páginas).
2. Carpeta del proyecto que tengas en marcha, que contenga:

  • Logline (hasta dos líneas)
  • Sinopsis (hasta media página)
  • Motivación de director/a  (hasta una página)
  • Motivación de productor/a (si el proyecto no cuenta con productor/a, está bien, no incluyas este apartado) (hasta una página)
  • Estado del proyecto (hasta una página)
  • Público objetivo (si no tienes claro cómo identificar tu público objetivo, cuéntanos: ¿quién quieres que vea tu película? ¿Para quién haces esta obra audiovisual? ¿Por qué lo haces en términos de audiencias? (hasta una página)
  • Copia de documento de identificación.
  • Por favor postula pronto. No esperes al final. Por nuestra capacidad de gestión recibiremos solo las primeras 100 postulaciones.

El proceso de selección de participantes estará a cargo de 3 personas que conformarán un jurado seleccionador. El jurado determinará su modalidad de trabajo interna, sin perjuicio de lo cual, todas las actuaciones serán comunicadas públicamente en aplicación del principio de transparencia, a excepción de las que, por características de confidencialidad, deban mantenerse reservadas hasta la finalización del proceso de selección.
Los nombres de las personas integrantes de este jurado no se conocerán hasta finalizar el proceso de selección. Se suscribirá un acta en la que consten las y los artistas seleccionados.

La postulación implica la aceptación íntegra de estas bases técnicas.
Para cualquier inquietud, por favor escribir a info@femmaker.com

Scroll to Top