Escuela de marketing y distribución audiovisual
Docentes invitadxs
Presenciales internacionales
Natalia Agudelo
Colombia
Mercadotecnia cinematográfica
Introducción al marketing en cine y herramientas de promoción aplicadas a productos audiovisuales en mercados internacionales.
Bio
Natalia es fundadora de MadLove, ha producido películas premiadas en Tribeca y en SXSW. Ha trabajado con artistas como Monsieur Periné y Andrés Cepeda. MadLove es un estudio creativo que desarrolla, gestiona y produce contenidos y experiencias de alto impacto como largometrajes, series, videoclips y más.
Lideró el Bogotá Audiovisual Market BAM, y ha sido docente en EICTV y Proimágenes Colombia. A través de MadLab, ha desarrollado experiencias formativas con la Universidad Javeriana y ha dirigido talleres de producción creativa. Actualmente, dirige el cuarto de escritores de MadLove.
Paula Astorga
México
Comportamiento del consumidor y nuevas audiencias
Segmentación de audiencias y estrategias de formación de públicos para el cine de autor y democratización audiovisual.
Bio
Paula es directora artística de DOCLISBOA y jefa de estudios del Producer’s Lab Open Doors en el Festival de Locarno. Productora de “Omar y Gloria” y “Trigal”, ganadoras de los premios Ariel y Diosas de Plata, los máximos galardones del cine mexicano. Entre 2010 y 2013 fue directora de la Cineteca Nacional de la Ciudad de México.
Fundó el seminario EL PÚBLICO DEL FUTURO en el FICUNAM y fue tutora en BrLab y Locarno Industry Academy. Especialista en Audience Engagement en DFFB. Ha formado a promotores y cineastas en festivales y academias de cine en América Latina y Europa.
Jaime Manrique
Colombia
Estrategias de marketing y distribución
Dinámicas de distribución cinematográfica y análisis del comportamiento del consumidor en mercados de Europa y Latinoamérica.
Bio
Jaime es fundador de LABORATORIOS BLACK VELVET y BOGOSHORTS. Dirigió más de 65 campañas de lanzamiento para películas y festivales, incluyendo el FICCI. Ha trabajado como analista cinematográfico en 15 medios y fue gestor de CINE TONALÁ BOGOTÁ.
Además, fue asesor de comunicaciones digitales para Proimágenes Colombia por más de 20 años. Estratega de BOGOSHORTS Film Agency, diseñador del Movimiento BOGOSHORTS. Profesor de Distribución y Marketing Cinematográfico en EICTV, Cuba.
Marcela Lizcano
Colombia
Cine de impacto
Creación y ejecución de estrategias de impacto para documentales que buscan cambiar comportamientos y generar conciencia social.
Bio
Marcela es directora y productora creativa, fundadora de Viceversa Cine. Su documental “Aislados” participó en más de 30 festivales y ganó premios en DocsDF, ColFilmNY y FICBAQ.
Lidera NODO SUR, una iniciativa para fortalecer el impacto social del cine en América Latina. Ha sido tallerista en la cinemateca rodante, ENACC y DOCCO LABS. Ha producido largometrajes como “A Loss Of Something Ever Felt” y “Suspensión”.
Virtuales nacionales
Kauveh Khozein
Ecuador
Creación y distribución de series (USA)
Estructura de desarrollo creativo y producción, y estrategias de distribución para series en plataformas digitales y medios tradicionales.
Bio
Kauveh ha trabajado en la representación de talentos en Hollywood y como productor en Scott Free Productions, desarrollando series como “The Good Fight” y “Raised by Wolves”. También ha trabajado en Picturestart en proyectos como “Grease: Rise of the Pink Ladies” y ha supervisado proyectos en Netflix como “Firefly Lane”
Anteriormente, fue productor en Jolie Productions, desarrollando filmes, series y documentales para Angelina Jolie. Ha trabajado en la promoción de series y películas en Hollywood. Actualmente es Vicepresidente de 7th Sun.
Alfredo Mora Manzano
Ecuador
Programación en festivales de cine
Estrategias para la presentación y programación de películas en festivales, incluyendo materiales esenciales para aplicarse.
Bio
Alfredo es productor de cine y programador. Con 23 años de experiencia ha producido largometrajes como “Abuelos” y “Territorio”. Ha dirigido el Festival EDOC y sus producciones han sido presentadas en festivales como IDFA y Locarno.
También, ha trabajado en documentales como “El Movimiento de las Cosas” y “Compadre Fannie” y ha sido jurado en DocMontevideo y DocsMX. Actualmente, es consultor de programación para Sheffield DocFest y desarrolla proyectos en La República Invisible y Tóxica Films.
Ma Augusta Iturralde
Ecuador
Relaciones públicas para cine
Desarrollo de campañas de relaciones públicas para el cine, desde promoción de estrenos hasta repercusión en medios.
Bio
María Augusta ha sido fundamental en la industria cinematográfica nacional. Ha promovido varias películas ecuatorianas, incluyendo ”Qué tan lejos”, “Agujero Negro”, “Feriado” “La leyenda de los Tayos”.
Además, trabajó en el Espacio Fundación Telefónica en Quito y coordinó proyectos de promoción de la lectura. Ha realizado estudios de públicos para museos y centros culturales en Quito. Su labor en ONGs ha mejorado la educación y la cultura en Ecuador.
Arturo Yépez
Ecuador
Monetización digital y recuperación de inversión
Modelos de recuperación de inversión en cine, desde taquillas hasta plataformas digitales y alianzas estratégicas.
Bio
Arturo cuenta con más de 20 años de experiencia como productor y asistente de dirección en 8 películas y dos series de TV. Actualmente es CEO de 2bLtam, donde ha dirigido la distribución de “Dedicada a mi ex”, rompiendo récords de taquilla en Ecuador y estrenándola en Netflix y Pantaya.
Graduado con una Maestría en guion y dirección de cine y TV de Florida State University, Arturo ha sido jurado en premios como Platino y FIAP. Además, ha sido speaker en eventos como Vidcon México y Conecta Fiction, destacándose en el desarrollo de proyectos de contenido e IPs para plataformas digitales y premium.
Isabel Dávalos Espinosa
Ecuador
Presupuestos cinematográficos
Creación y manejo de presupuestos efectivos.
Bio
Isabel Dávalos es una destacada productora y directora de cine ecuatoriana. Cofundadora de CabezaHueca Producciones junto a Sebastián Cordero, ha producido filmes emblemáticos como Ratas, ratones, rateros (1999) y Crónicas (2004), estrenados en los prestigiosos festivales de Venecia y Cannes, respectivamente. Además, ha dirigido y producido documentales como ¡Mete Gol Gana! (2007) y AVC: del Sueño al Caos (2007). Entre sus trabajos más recientes destacan Llanganati (2017), codirigido con Jorge Juan Anhalzer, y El día que me callé (2022), codirigido con Víctor Arregui.
Isabel Dávalos cuenta con una vasta experiencia en la gestión de presupuestos cinematográficos. Ha asegurado financiamiento del Consejo Nacional de Cine del Ecuador (IFCI) y del fondo Ibermedia, demostrando su capacidad para manejar y ejecutar proyectos cinematográficos diversos. Su trayectoria incluye la producción, dirección y programación de películas y documentales de alto perfil. Desde 2016, se desempeña como directora de programación del Boston Latino International Film Festival (actualmente CINEFEST).
Mario Salvador
Ecuador
Creación de afiches cinematográficos
Conceptualización y diseño de afiches de cine que reflejan la esencia de la película y atraen al público adecuado.
Bio
Mario Salvador, fundador de Sin Filtro Cine, ha diseñado afiches y material gráfico para películas ecuatorianas como “Sansón”, “Barajas” y “Santa Elena en Bus”. Es diseñador gráfico, ilustrador y serígrafo, con dominio en técnicas de ilustración analógica y digital.
Con amplia experiencia en proyectos culturales, públicos y privados, lidera iniciativas como PaKua y Deboissier Laboratorio Gráfico. Además, ha impartido talleres de serigrafía y diseño gráfico para ONGs y fundaciones, contribuyendo significativamente al desarrollo cultural en Ecuador.
Maarit Cruz
Ecuador
Responsabilidad empresarial y auspicios
Estrategias de patrocinio y alianzas multisectoriales para proyectos, incluyendo para el sector audiovisual, destacando el papel del auspicio como herramienta de marketing y comunicación institucional de la empresa.
Bio
Con cerca de 20 años de experiencia, Maarit lideró el área de ESG (Environmental, Social, and Governance) para General Motors Sudamérica, cómo parte del equipo de Asuntos Corporativos. Su profundo conocimiento de cómo funcionan los auspicios, el levantamiento y apalancamiento de fondos y apoyos varios desde empresas multinacionales hacia el sector ambiental, social y cultural; ha sido clave en iniciar el involucramiento en varias empresas en pro del sector audiovisual.
Además, desarrolló campañas corporativas, tanto institucionales (GM) como de producto (Chevrolet), destacando proyectos de sostenibilidad específicos. También definió planes de comunicación utilizando los canales disponibles y coordinó el diseño de materiales de comunicación sobre los logros de sostenibilidad de GM (publicaciones en redes sociales, reels, videos, boletines, contenido para el informe global de sostenibilidad, comunicados de prensa, logotipos específicos de proyectos, notas conceptuales, etc.), a menudo en estrecha colaboración con socios específicos en varios países, incluidos: CI (Conservation International), WWF (World Wildlife Fund), Plan International, Fudela, United Way, TNC (para seguridad hídrica en Ecuador) y muchos más.
Virtuales internacionales
Gabriela Sandoval
Chile
Mercados cinematográficos
– Introducción a los principales mercados de cine y estrategias de networking y negociación en entornos audiovisuales.
– Estructura y planificación de la distribución en salas, con análisis de la oferta y demanda en cine comercial y alternativo.
Bio
Gabriela es fundadora de SANFIC y directora de SANFIC Industria. Ha trabajado en documentales como “Santiago, Italia”, “El Pacto de Adriana” y “El cielo está rojo”. También ha producido ficciones como “La mujer de barro” y “Pacto de fuga”.
Además, lidera la distribución en Storyboard Media, gestionando el lanzamiento de más de 27 películas chilenas. Es la directora ejecutiva de AMOR Festival LGBT+ y presidenta de la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT). Representante de Chile en FIPCA y coordinadora de CinemaChile.
Millán Vásquez
España
Ruta de festivales
Planificación y clasificación de festivales de cine para maximizar el impacto de los estrenos cinematográficos.
Bio
Millán es fundador de Agencia Audiovisual Freak y Feelsales, ha distribuido y producido cortometrajes como “The End” y “La Punta del Iceberg”. Y ha dirigido festivales como Cineposible de Extremadura y ALCINE.
Además, es fundador de Feelmakers.com y Uptofest.com, plataformas de distribución online de cortometrajes y documentales. Y ha impartido cursos y conferencias sobre distribución y marketing cinematográfico en diversos países. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia de Cine Europeo.
Paulina Portela
Argentina
Rol de agentes de venta
Función y beneficios de los agentes de venta en el cine, con enfoque en contratos y alianzas estratégicas.
Bio
Paulina es fundadora de Compañía de Cine, casa boutique de distribución y ventas internacionales de cine independiente y de autor. Ha desarrollado estrategias de distribución para más de 10 títulos al año y ha trabajado en cine y televisión en Argentina, México y Uruguay.
Con 14 años de experiencia en Buenos Aires, se ha desempeñado como coordinadora de Cine Argentino en BAFICI y como Sr. Manager en Viacom Internacional. Además, ha enseñado distribución en EICTV, UBA y FUC, ha sido jurado en festivales como BAL LAB y EFICINE y ha liderado paneles sobre cine de autor en Chile Conecta y Ventana Sur. Recientemente graduada del EAVE Marketing Workshop 2023.
Constanza Arena
Chile
Networking en la industria cinematográfica
Técnicas de networking para fortalecer relaciones en mercados y festivales de cine a nivel internacional.
Bio
Constanza es directora de Agencia La Luz, una plataforma enfocada en la internacionalización del talento chileno, donde representa a directores, guionistas y actores, conectándolos con mercados globales y creando oportunidades para promover el arte de contar historias.
Durante 11 años fue directora ejecutiva de CinemaChile, organización que se convirtió en una de las más destacadas en la promoción internacional de cine y televisión en la región.
Giancarlo Nasi
Chile
Comunicación audiovisual y pitching
Estrategias para pitches efectivos y comunicación de proyectos audiovisuales ante diferentes públicos.
Bio
Giancarlo es fundador de Quijote Films y productor de películas como La tierra y la sombra, Versos del olvido y Blanquita. Sus producciones han obtenido premios en prestigiosos festivales como Cannes, Venecia y Toronto.
Además, es fundador y expresidente de la Academia Chilena de Artes Cinematográficas y miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Ha sido asesor y panelista en festivales como Rotterdam Lab y Sundance CoLab. A lo largo de su carrera, ha trabajado activamente en la promoción del cine chileno e internacional.
Sofía Márquez
Argentina
Ventanas de exhibición y recuperación de inversión
Planificación estratégica para la recuperación en distintas ventanas de exhibición, con ejemplos de retorno de inversión.
Bio
Sofía tiene más de 15 años de experiencia en la distribución y promoción de cine latinoamericano. Es la fundadora de IDA (Indepent Distribution Agency), un servicio de distribución en festivales enfocado en cineastas emergentes de la región. Ha trabajado en títulos como “Nunca Seremos Parte” y “Los Minutos Negros”.
Estuvo a cargo de Adquisiciones y ventas internacionales en la productora mexicana Alebrije Producciones. Trabajó en el Instituto Mexicano de Cinematografía y fue Jefa de Distribución en Canana, una de las principales distribuidoras independientes y de producción de América Latina.
Carlos Gutiérrez
USA
Rol de las distribuidoras
Oportunidades de las películas latinoamericanas para encontrar sus públicos y que fomenten su comercialización.
Bio
Carlos A. Gutiérrez, cofundador de Cinema Tropical, ha curado cine en el Solomon R. Guggenheim Museum y Film at Lincoln Center. También dirigió el Instituto Cultural Mexicano de Nueva York y ha sido jurado en festivales como Morelia y Mar del Plata.
Con una maestría en Estudios Cinematográficos de la Universidad de Nueva York, ha sido nominador y panelista para el Fondo de Cine Documental de Sundance y el Fondo para Cine Latinoamericano del Instituto de Cine de Tribeca. Dirige la serie Cinema Tucson y es miembro del consejo directivo de Film Forum.
Viviana Saavedra
Bolivia
El poder del afiche en la comunicación cinematográfica
Adaptación del lenguaje cinematográfico a piezas gráficas promocionales efectivas y casos de éxito latinoamericanos.
Bio
Viviana, fundadora de Bolivia Lab, ha producido y dirigido películas como “American Visa” y “Tras las huellas de un dinosaurio”. Ha sido productora ejecutiva de filmes como “América tiene alma” y “¿Por qué Quebró McDonald’s?”.
Además, es gerente de Producen Bolivia y Directora de Bolivia Lab. Ha desarrollado iniciativas culturales y educativas como MICC3600 y La Paz Filma. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Mayor de San Andrés y gestora de la Ley de Culturas del Municipio de La Paz.
Andrés Jaramillo
Colombia
Derechos de explotación y propiedad intelectual
– Gestión de derechos de explotación y regalías en proyectos cinematográficos en el contexto digital.
– Uso de incentivos fiscales para atraer financiamiento privado y mejorar la visibilidad de proyectos audiovisuales.
Bio
Andrés es socio fundador de JGA Abogados, posee una sólida formación académica y más de una década de experiencia en derecho de autor y propiedad intelectual. Ha trabajado en roles de gerente y director legal, y ha sido docente en EICTV Cuba y la Universidad del Bosque.
Además, ha asesorado numerosos proyectos cinematográficos y ha publicado manuales de derecho de autor. Participó como asesor-tallerista en programas de promoción cinematográfica como #Tengounapelicula. Su trayectoria abarca largometrajes de ficción y documentales como “Nocaut” y “Querido Fidel”.
Mercedes Córdova
Argentina
La industria cinematográfica como producto
Posicionamiento de películas en mercados comerciales óptimos y estrategias comerciales basadas en estudios de caso.
Bio
Mercedes es cofundadora de BRAVA CINE, ha producido más de 10 largometrajes y documentales, entre ellos “El Il Cibo Va: La Diáspora Gastronómica Italiana”, disponible en Netflix. Sus proyectos se caracterizan por abordar temas sociales urgentes en Latinoamérica.
Además de su labor como productora, Mercedes ha dirigido series documentales para Canal Encuentro y ha sido docente y asesora en Doc Montevideo durante más de seis años. Actualmente desarrolla proyectos como “No Money, No Honey” y “La Quinta”.
Ariene Ferreira
Brasil
Cine y medio ambiente
El cine como herramienta de educación ambiental y cohesión comunitaria, con énfasis en proyectos de cine verde.
Bio
Arienne es fundadora de Cinema Verde, una consultora que busca reducir los impactos ambientales y sociales negativos en la producción audiovisual. Ha producido largometrajes como “Carga máxima” y “Você não é um soldado”. También ha participado en películas como “Carandiru” y “Maria, Não se Esqueça que Venho dos Trópicos”
Además, ha impartido cursos y conferencias para organizaciones como TECNA RS y Sebrae AL. Es tutora en laboratorios de desarrollo de proyectos como BrLab/SP y Nordeste Lab. Tiene más de 30 años de experiencia en la industria.
Clara Larrain
Chile – España
Personal branding y networking en cine
Construcción de una marca personal en el cine y promoción efectiva a través de plataformas digitales.
Bio
Clara es fundadora de Clara Films, productora que promueve roles diversos y nuevas voces en Iberoamérica. Ha actuado en películas como “Nuestra Memoria”, “Todos Juntos” y “Atacama”. Ha producido filmes como “White is for virgins”, disponible en HBO Max, demostrando su compromiso en múltiples facetas de la industria.
Fue ganadora del Promising Producer Award de Marché du Film 2022. Actualmente es miembro de la Asociación de Productores Independientes de Chile, donde trabaja para profesionalizar la industria audiovisual en su país.
Agustina Chiarino
Uruguay
Estrategias de pitch para cine
Técnicas y estructuras de pitch para presentar proyectos de cine de forma efectiva a posibles socios y financiadores
Bio
Agustina es cofundadora de Mutante Cine y Bocacha Films, ha producido películas como “Gigante”, “Tanta agua” y documentales como “Locura al aire”. Sus películas han sido premiadas en festivales como Cannes, Berlín, y Sundance.
También se ha desempeñado como docente y tutora en talleres internacionales y evaluadora de proyectos para Sundance y Ventana Sur. Y fue la responsable del desarrollo de nuevos proyectos en Canal 10 de Uruguay durante 8 años. Actualmente, forma parte del comité de preselección del Foro de Coproducción de San Sebastián.

